Avatar

Cómo sonar seguro incluso cuando estás nervioso

Cómo Hablar con Confianza con Guillermo Morante

Presentado por

Guillermo Morante

¿Cómo sonar seguro incluso cuando estás temblando por dentro?

Si alguna vez has sentido que tu voz se encoge justo cuando más necesitas que brille, este episodio es para ti.

No necesitas eliminar el miedo.
Necesitas aprender a hablar con él al lado.
Y eso… se aprende con las técnicas correctas y la estrategia adecuada.

Hoy te explico cómo respirar para calmar el cuerpo, cómo abrir la boca para sonar claro, cómo usar las pausas como tu mejor aliada…
Y sobre todo, cómo hacer que tu voz diga “estoy aquí y tengo algo que decir” incluso cuando por dentro hay mariposas y terremotos.

Técnicas sencillas, reales y transformadoras.
Para hablar en público, grabar vídeos, cerrar ventas o decir lo que realmente quieres decir.

Porque la voz no es un adorno.
Es tu superpoder.
Y este episodio puede ser el primer paso para activarlo.

Escúchalo ya y si te mueve algo dentro, compártelo con alguien que lo necesite.

Y si quieres más recursos, más entrenamientos y más fuerza para tu voz, suscríbete a mi lista en www.guillermomorante.com

Transcripción

Cómo sonar seguro incluso cuando estás nervioso. Cómo Halar con confianza. Guillermo Morante Craken, ¿sabes qué es lo más curioso de todo esto de la comunicación? Que la mayoría de las personas cree que para hablar con seguridad hay que esperar sentirse seguros primero, que un día se levantarán, el miedo se habrá evaporado mágicamente, que su voz saldrá clara como el agua, potente como un trueno, y que la confianza simplemente aparecerá. Y no, eso no pasa. La verdad, y te lo digo desde la experiencia propia y la de muchos alumnos que he acompañado, es que la seguridad no se siente primero, se practica primero, se ejecuta, se finge incluso, y cuando se hace el gesto, cuando se da el paso, el cuerpo empieza a creérselo, la voz empieza a responder, y lo que antes parecía una montaña se convierte en una colina que puede subir incluso silbando. Así que hoy te quiero hablar justamente de eso, de cómo sonar seguro aunque por dentro estés temblando como un flan. Porque claro que se puede, y no es un truco barato, no es una pose de Instagram, es algo profundamente humano, es algo muy poderoso y es algo real, ¿ok? Te lo voy a explicar con una pequeña escena, yo creo que te vas a poner en situación perfectamente. Estás a punto de hablar en público. Puede ser, no sé, una reunión, una presentación, una cita, un vídeo, una entrevista, lo que sea, da igual. Y entonces llega esa ola que conocemos tú y yo también. La garganta se te cierra un poco, la respiración se acorta, las manos sudan, la mente empieza a soltar frases tipo voy a quedar fatal, se me va a olvidar todo, se van a dar cuenta de que estoy nerviosa, van a pensar que no valgo. Y claro, con ese diálogo interno, cómo no vas a sonar inseguro. Pero aquí viene lo importante, lo potente, lo realmente importante. Ese miedo no tiene que desaparecer para que tú hables con fuerza. De hecho, te lo anticipo, no va a desaparecer. Y está muy bien que no lo haga, porque lo que sí puedes hacer, y esto lo puede hacer cualquiera, te lo aseguro, es usar técnicas que engañan al sistema nervioso. Yo las enseño. Son técnicas que le dicen al cuerpo, estamos bien, todo está controlado, puedes soltar tu voz, tranquila, tranquilo, disfrútalo. Y cuando haces eso, la voz responde, se estabiliza, se afirma, y tú suenas con seguridad, aunque por dentro no estés en calma total. Y te digo incluso más, los grandes oradores, los actores, los músicos, locutores como yo, también sienten, sentimos nervios. Lo que pasa es que hemos aprendido a canalizarlos. Hemos aprendido a no dejarnos gobernar por ellos, sino a usarlos como una fuente de energía. Y eso es lo que te quiero enseñar hoy. ¿Y cómo se hace? Bueno, primero con la respiración. Sí, sé que suena muy básico, pero nadie lo hace. Antes de hablar, hazlo. Para, párate, quédate contigo un momento. Respira hondo tres veces, desde el abdomen, como si inflaras un globo en la barriga. No en el pecho, en la barriga. Hazlo lento, hazlo consciente. Esto activa el nervio vago, que manda una señal directa al cuerpo. Algo así como, no estamos en peligro, todo está bien. Y solo con eso, tu voz baja medio tono, tu garganta se relaja, tus palabras empiezan a salir con más fluidez. Segundo, la boca. Cuando estás nerviosa, cuando estás nervioso, tu cuerpo quiere cerrarse. Literalmente. La mandíbula se tensa, los labios se agrietan, se aprietan, y el resultado es que suenas apagado, como si hablaras desde una caja. Así que aquí va el truco. Abre la boca más de lo normal, sí, así de simple. Articula como si estuvieras en una obra de teatro. Aunque sientas que exageras, no importa. Aunque en tu cabeza suene raro. ¿Sabes por qué? Porque en tu cabeza todo suena distinto. Pero desde fuera, cuando articulas bien, suenas claro, decidido, fuerte. Y las personas no escuchan tus nervios, escuchan tu claridad. ¿Ok? Tercero, las pausas. Esto es una joya. La gente nerviosa corre, quiere acabar cuanto antes, vomita las frases, pisa las palabras. Pero la persona, la gente que está segura de lo que dice, hace pausas, respira entre frases, mira, observa. Así que usa las pausas como si fueran un recurso más, como si fueran parte de tu poder, porque realmente lo son. Y cuarto, un truco de entonación que marca una diferencia brutal. Termina siempre las frases hacia abajo. Mucha gente, sin darse cuenta, termina sus frases con el tono hacia arriba, como si estuviera preguntando o buscando aprobación. Por ejemplo, hola, me llamo Pedro. Esta subida al final suena a duda, a necesidad de validación. Pero si bajas el tono al final de la frase, comunicas cierre, firmeza, confianza. Por cierto, sin pedir permiso, sin necesidad de adornos. Yo sé que son herramientas sencillas, pero cuando las aplicas todas juntas, el efecto es brutal. Respiración, boca abierta, pausas, entonación descendente. Con eso, aunque estés nervioso, aunque estés nervioso por dentro, vas a sonar con presencia por fuera. Y aquí viene lo más bonito de todo. Tu cuerpo va a empezar a creerse que eres seguro, que estás seguro. Y el miedo empezará a bajar, no porque haya desaparecido, sino porque tú decidiste actuar a pesar de él. Y eso, querida querido oyente, es confianza real. Porque la verdadera confianza no es la ausencia de nervios, te lo vuelvo a decir. Es la capacidad de sostenerte con dignidad en medio de ese temblor. De hablar con el corazón, aunque esté latiendo mil por hora. De decir lo que tienes que decir, incluso cuando la voz quiere esconderse. Y si estás escuchando este episodio, este podcast ahora, es porque también tienes algo que decir, ¿no? Algo que el mundo necesita oír. Y te prometo que tu mensaje vale más que tus miedos. Así que, la próxima vez que vayas a hablar, no busques sentirte seguro antes de abrir la boca. Respira, articula, haz pausas, baja el tono, y, yo qué sé, déjate sorprender por lo que tu voz puede hacer, incluso en medio de ese temblor. Porque no estamos aquí en este mundo para hablar de forma perfecta, estamos aquí para ser auténticos. Y eso es infinitamente más poderoso. Si este episodio te ha tocado, compártelo con alguien que esté a punto de rendirse porque siente que su voz no es suficiente, ¿vale? Hazle ese regalo. Y si te nace, déjame tu opinión, escríbeme, déjame un comentario, cuéntame cómo lo, no sé, cómo lo vives tú. Porque me encanta saber que este espacio no es sólo un monólogo, sino un diálogo con tu historia también, ¿de acuerdo? Ya sabes que te puedes suscribir a mi lista de correo en guillermomorante.com y, como siempre, te doy las gracias por escuchar, hablar con confianza. Este super podcast nos vamos a encontrar en el siguiente episodio. Recuerda, voz no es un adorno, es un superpoder. Gracias por suscribirte, por compartir este podcast, por tu like. Nos escuchamos en el siguiente episodio. Mientras tanto, como siempre, sé feliz, es una orden.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más